Enfrentamientos entre una facción disidente del acuerdo que desarmó a la guerrilla FARC y otro grupo armado dejaron 18 personas sin vida en el suroeste de Colombia, cerca del límite con Ecuador.
Los hechos ocurrieron el sábado, cuando 18 hombres perdieron la vida por la confrontación entre el autodenominado 'Comandos de la Frontera' y el frente primero 'Carolina Ramírez' de las disidencias de las FARC.
El informe no precisa si los fallecidos eran combatientes o civiles.
Los choques fueron a unos 60 kilómetros de la frontera ecuatoriana, en una zona rural del municipio de Puerto Guzmán. La gente quiere "la presencia de la Fuerza Pública y la Fiscalía en el lugar.
"Los cuerpos de los fallecidos han sido trasladados por la comunidad y permanecen en estos momentos en el cementerio de la Inspección de José María", detalló.
15 familias quedaron desplazadas de acuerdo a activistas de la zona.
Yuri Quintero dijo que la vocera de la Red de Derechos Humanos del Putumayo, en entrevista con Caracol Radio, "También hay ausencia del Estado para reaccionar a estas cosas, que se vienen registrando desde el año 2018 y que se vienen denunciando".
La facción más grande que se apartó del pacto de paz que desarmó a las FARC en 2017 es parte de el frente Carolina Ramírez, conocida como Estado Mayor Central, dice un medio local.
En una fase exploratoria de diálogos de paz, la organización ha tenido contactos con delegados del presidente Gustavo Petro dijo que iba a mermar los ataques contra la fuerza pública para detener los ataques.
Quien controla rutas de narcotráfico en los selváticos limites con Ecuador, son Comandos de la Frontera, según el Ejército.