Una mujer de 29 años, identificada como Mikaella Andreia Sagás, fue víctima de un presunto feminicidio el pasado sábado 10 de mayo, aproximadamente a las 19:00 horas, en una residencia ubicada en la Servidão João Antônio Manoel, en el barrio Fundos de Biguaçu, municipio perteneciente al área metropolitana de Florianópolis, en el estado de Santa Catarina, Brasil.
Mikaella trabajaba de forma independiente como esteticista y peluquera, y gestionaba una clínica especializada en tratamientos capilares y faciales, situada en Praia de Palmas, en Governador Celso Ramos. Era reconocida por su labor profesional en el sector de la belleza y mantenía una cartera de clientas habituales.
La víctima fue hallada sin signos vitales en el interior de su vivienda, con evidencias claras de violencia física, lo que reforzó la hipótesis de un crimen intencional con agravantes de género. El hecho está siendo investigado como feminicidio, tipificación legal que contempla el asesinato de mujeres por razones de género.
De acuerdo con la Policía Militar, el autor del crimen sería un hombre de 23 años, oriundo del mismo estado, quien tras cometer el delito se dio a la fuga en el vehículo de la víctima, que hasta el momento no ha sido recuperado.
El sospechoso posee un extenso historial delictivo, que incluye condenas previas por tráfico de drogas, robo, lesiones, receptación y posesión ilegal de estupefacientes. Además, según registros policiales, Mikaella ya había interpuesto una denuncia previa por amenazas, lo que podría vincular directamente al agresor con el contexto de violencia previa.
El Instituto General de Peritajes (IGP) acudió al sitio del crimen para llevar a cabo las diligencias técnicas correspondientes. Por su parte, la Policía Civil continúa con los esfuerzos de investigación para localizar al responsable y esclarecer los detalles que rodean el caso. El motivo del homicidio aún no ha sido oficialmente confirmado.
Las autoridades han habilitado los canales de contacto para recibir información que facilite la captura del sospechoso. Cualquier dato relevante puede ser comunicado de forma anónima a través de los medios oficiales de la Policía Civil o mediante la línea telefónica 181, disponible para todo el estado.
Este nuevo caso de violencia extrema contra una mujer vuelve a poner en evidencia la urgencia de reforzar las políticas de prevención y protección frente al feminicidio, que continúa cobrando vidas en distintas regiones del país.