Tulum: La Perla del Caribe Mexicano en Ascenso

Tulum, una ciudad costera situada en el estado de Quintana Roo, al sureste de México, ha experimentado un crecimiento turístico sin precedentes, destacándose como una alternativa serena y auténtica frente a destinos consolidados como Cancún y Playa del Carmen. El acelerado desarrollo urbano, la mejora de la conectividad aérea y la apuesta por la sostenibilidad han sido factores clave que han impulsado su transformación.


Este fenómeno tiene lugar en la región de la Riviera Maya, específicamente en Tulum, cuya evolución se ha intensificado en los últimos años. El aumento de visitantes es perceptible de manera anual, especialmente durante las temporadas altas, cuando el turismo internacional y nacional converge en este enclave caribeño.


La expansión turística de Tulum involucra a diversos actores, entre ellos autoridades locales, inversionistas del sector hotelero, turistas internacionales, y líneas aéreas como Copa Airlines, que ha fortalecido la conectividad aérea mediante vuelos regulares entre Buenos Aires y Panamá, facilitando el acceso al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo.

Asimismo, figuras del ámbito hotelero como Verena Rivetta, gerente del Hotel María del Mar, subrayan el atractivo que representa Tulum como destino aún conservado y de baja densidad turística.


El auge turístico de Tulum cobra importancia no solo por su impacto económico —Quintana Roo recibe aproximadamente 20 millones de visitantes al año, incluyendo más de 150 mil argentinos— sino por el modelo de desarrollo que intenta equilibrar crecimiento con responsabilidad ambiental.

La implementación de normativas orientadas a la economía verde y la limitación del uso de productos contaminantes refuerzan la intención de preservar los recursos naturales que constituyen el principal atractivo de la región.


La expansión de la oferta hotelera, con propuestas que van desde alojamientos boutique hasta complejos all-inclusive, responde a la demanda creciente de experiencias turísticas personalizadas y respetuosas con el entorno. Tulum, además, se posiciona como un punto estratégico para explorar riquezas culturales y naturales, como la zona arqueológica maya con su icónico El Castillo, las ruinas de Chichén Itzá, a solo dos horas de distancia, y la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

En las proximidades también se encuentra la Laguna Bacalar, conocida como la “laguna de los siete colores”, que atrae visitantes por sus paisajes acuáticos y su legado histórico reflejado en el Fuerte de San Felipe. Otro atractivo relevante es Xplor Fuego, un parque de aventuras nocturnas que ofrece actividades como tirolesas y exploración de cavernas, enriqueciendo la oferta de entretenimiento en la zona.


Tulum representa un destino en constante evolución dentro del Caribe mexicano, que ha logrado posicionarse como una opción atractiva para quienes buscan un entorno más apacible y en armonía con la naturaleza.

Su crecimiento, aunque acelerado, se proyecta bajo un esquema de responsabilidad ecológica, constituyendo un ejemplo de cómo el turismo puede avanzar sin renunciar a la conservación ambiental. Este enfoque sostenible refuerza su atractivo y promete seguir atrayendo a viajeros en busca de autenticidad, cultura y paisajes naturales inigualables.

Osvaldo Santos

Hi, I’m a passionate tech enthusiast and writer with a degree in System Information Security from DeVry University, class of 2013. I’ve been writing for blogs for over a decade, combining my love for technology, cybersecurity, and clear communication to create content that informs and engages. Whether I’m breaking down complex tech topics or sharing insights from the ever-evolving digital world, writing has been a constant in my life—and I’m just getting started.

Go up